Asistimos a la Jornada del sector audiovisual de Gran Canaria 2024. Estas son algunas ideas, acciones y hechos que expusieron los participantes:
CCA Gran Canaria – Centro Cultura Audiovisual: Organiza el acto y plantea si Canarias debería tener un plan centralizado para el sector audiovisual.
Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC): Realiza formación audiovisual subvencionada, gestiona platós de cine que tuvieron un coste de 10 millones de euros y alquila oficinas a empresas audiovisuales.
TV Canaria: Actualmente organiza una convocatoria de compra películas con un presupuesto de 440.000 €.
Escuela de Arte y Superior de Diseño de Gran Canaria: Su formación ha estado desconectada de la industria audiovisual, pero ahora está tratando de cambiar esta situación con la nueva directiva.
Escuela de Actores de Gran Canaria: Además de la formación interpretativa, también ofrece otra tipo de formación como por ejemplo Unreal Engine.
Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica de la ULPGC: Además de sus grados, ofrecen cursos de experto, micro-títulos, micro-credenciales y cursos de extensión universitaria a cargo de docentes externos.
Asociación de Cine Vértigo: Plantea que las convocatoria de subvenciones tengan siempre la misma fecha a fin de estar preparados para solicitarlas cada año.
La Asociación Cima Canarias: Pide la eliminación de subvenciones nominativas, lo que coloquialmente se conoce como «a dedo». También pide más subvenciones a mujeres y nóveles. Por último solicita que una productora pueda pedir múltiples subvenciones con diferentes proyectos.
Cabildo de Gran Canaria: Indica que se consigue gastar el 90% del presupuesto total asignado por el estado para el sector audiovisual, unos 400.000 € anuales.
Gracias a la organización por invitarnos al evento.